Del 1 al 7 de agosto: Semana Mundial de la Lactancia Materna

‘Organización Mundial de la Salud: Con la Semana Mundial se conmemora la Declaración de Innocenti, formulada por altos cargos de la OMS y el UNICEF en agosto de 1990 con el fin de proteger, promover y respaldar la lactancia materna’.

0
809

La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra del 1 al 7 de agosto, en más de 120 países, desde 1992. Redacción Norte pudo hablar con la madre de un bebé de 1 año y 7 meses, y concejala por el Frente de Todos y militante de la Cámpora en Vicente López, Malena Cholakian, y nos contó sobre el lema de este año, la importancia de este movimiento social, del Estado, y del acompañamiento que deberían recibir las madres en el proceso no sólo de tener un hijo, sino del parto y post parto, y del amamantamiento.

Sobre el lema, Cholakian sostuvo: “El lema de este año es ‘Apoyar la lactancia materna contribuye a un planeta más saludable’, lo que pasa con este tipo de lemas es que están construidos en un marco general, internacional, que no necesariamente aplica en lo particular de cada país, de cada territorio, ni siquiera de cada situación social o cultural. El conflicto que tienen este tipo de lemas es que nos engloban en un lugar homogéneo y en realidad no se puede ver desde esa perspectiva, pero está buenísimo que exista esta semana justamente para concientizar y para acercar un montón de cuestiones a la discusión social también”.

“Es cierto que las bebas y los bebés amamantados tienen tendencia a tener mejor salud, incluso en la vida adulta. Es verdad que la leche materna tiene características nutricionales casi irremplazables. No existe leche sustituta que aporte los mismos nutrientes que aporta la leche materna. Es real que contribuye a un planeta más saludable por un millón de cuestiones, hasta incluso si nos queremos poner a profundizar, no genera residuos”.

En cuanto al rol del Estado en esta cuestión, remarcó: “Me interesa centrarme en el rol del Estado en esto, porque creo que es fundamental el acompañamiento desde la información, desde la política pública, desde el acompañamiento de contención. Durante el embarazo, parto, pre parto, post parto, puerperio, hay un montón de conflictos que se presentan, que tiene que ver con un sistema médico hegemónico, con controles abusivos muchas veces, y que en el marco de la Ley Nacional de Parto Respetado y la reciente media sanción que obtuvo la adhesión en la Provincia de Buenos Aires, es muy interesante vincularlo porque no se puede hablar de una lactancia materna plena, deseada, placentera, si no hablamos de parto respetado, de un embarazo saludable, de un embarazo en compañía de un parto que haya sido desde un lugar de deseo o de placer, entonces está absolutamente vinculado todo”.

Y añadió: “La necesidad de que el Estado genere las condiciones y brinde las herramientas para que todas las mujeres y personas gestantes podamos acceder a un parto respetado y una lactancia materna acompañada, y esto es únicamente a través de las políticas públicas, por ejemplo la incorporación de las puericultoras como agentes de salud, donde en realidad lo que eso generaría es que no haya tantas diferencias en el acceso a una persona que te acompañe, que te asista, porque encontrarías puericultoras en los hospitales, en las maternidades, en todos los centros de salud donde se practican partos, y entonces no sería un privilegio de unas pocas, sino un derecho de todas”.

Con respecto al momento de amamantar, Malena expresó, por un lado, que “algunos estudios dicen que la mujer que amamanta, que elige amamantar, durante los primeros 6 meses se ahorra el 18% de un salario mínimo vital y móvil aproximadamente”. Y, por otro lado, expresó que no siempre las madres pueden o eligen amamantar, y que en algunos casos puede ser por cuestiones físicas o emocionales, y en que esas situaciones, es “mentira” que la mamá no va a poder generar un “vínculo de amor” con su bebé.

La concejala también hizo hincapié en la violencia obstétrica: “Es una las violencias más invisibilizadas, más naturalizadas, por eso no prácticamente no hay denuncias (…). La violencia obstétrica es un tipo de violencia de género, está incluida en la Ley de Protección Integral Contra las Mujeres y es una violencia que ocurre casi permanentemente, y ahora en pandemia se profundizó muchísimo porque las instituciones empezaron a pensar en protocolos individuales de cada institución, en lugar de fijarse los protocolos del Ministerio de Salud”.

“Los casos de violencia obstétrica influyen mucho en la lactancia materna porque generan depresión posparto, puerperios depresivos, muchas inseguridades y complica muchísimo la bajada de la leche, que también es hormonal y es emocional. Además complica el vínculo con el hije, y un montón de cuestiones que se van estirando y qué son heridas que perduran, te diría que para siempre.Llas mujeres con las que hablado que han sufrido violencia obstétrica, no se olvidan para nada de lo que pasaron y es el día de hoy que lloran cada vez que se acuerdan, y mujeres con hijos grandes y experiencias de muchos años atrás, pero que no pueden salir de la angustia que le genera ese momento”.

Al finalizar, nos comentó que con sus compañeras de la Cámpora de Vicente López, del Frente de Mujeres y Géneros, “estamos armando una especie de actividad virtual que consiste en abrir un poco esta red que nosotras generamos” para “abrazarnos entre todas y acompañarnos en este proceso de maternar que no es sencillo (lo cual no es una consulta médica, aclaró)”. Y también contó que en su grupo tienen una compañera llamada Alejandra Storni, quien es puericultora, y que ayudó a muchas madres: “Fue como un ángel para todas nosotras, nos acompañó muchísimo en el proceso de dar la teta y en el proceso de destete también, un destete respetuoso”.