La Cámara Electoral dispuso que los resultados se difundan por distrito y frenó el conteo nacional

0
2

La decisión, adoptada por los jueces Alberto Dalla Vía, Daniel Bejas y Santiago Corcuera, ordena al Gobierno informar los resultados del escrutinio provisorio por provincia, tal como ocurre en todas las elecciones legislativas. La medida responde a un pedido de distintas fuerzas políticas, que cuestionaron el intento del Ejecutivo de mostrar cifras consolidadas a nivel nacional.

En una acordada extraordinaria fechada el 21 de octubre, la Cámara Nacional Electoral resolvió que los resultados de la elección del próximo domingo 26 se publiquen de manera distrital y no mediante un cómputo nacional. La decisión, firmada por los jueces Alberto Dalla Vía, Daniel Bejas y Santiago Corcuera, fue comunicada al Ministerio del Interior, a través de la Dirección Nacional Electoral (DINE), con la instrucción de que “la publicación del escrutinio provisorio deberá respetar el criterio de división por distrito electoral, con arreglo al contenido de la presente”.

El tribunal fundamentó la medida en la Constitución Nacional y el Código Electoral, que establecen que las elecciones legislativas se desarrollan por distrito —cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires— y que no existe disposición alguna que habilite un conteo global como el previsto solo para la elección presidencial. “No hay margen de interpretación alguno que permita llevar adelante un escrutinio global de todo el territorio nacional”, señalaron los magistrados.

La resolución llegó tras un pedido del peronismo y de otras agrupaciones políticas que habían objetado la decisión del Gobierno de informar resultados nacionales en el simulacro de escrutinio realizado por la DINE el fin de semana anterior. Allí, los datos fueron presentados de manera agregada a nivel país, algo que las fuerzas opositoras consideraron confuso y contrario al esquema legal vigente.

En su fallo, la Cámara también reiteró que el escrutinio provisorio tiene “finalidad meramente informativa” y “carece de relevancia jurídica”, recordando que el único resultado con validez legal es el del escrutinio definitivo que realiza la Justicia Electoral. Por eso, los jueces remarcaron la necesidad de que la difusión de los datos provisorios se haga de manera “objetiva y neutral, en términos de filiación política partidaria”.

El documento, firmado también por los secretarios Hernán Gonçalves Figueiredo y Sebastián Schimmel, cierra con la orden de publicar la acordada en el sitio oficial del fuero electoral. De este modo, la Cámara zanjó la polémica y reafirmó que, al igual que en todas las elecciones legislativas anteriores, los resultados del domingo deberán conocerse provincia por provincia, sin un consolidado nacional.