El éxodo de compañías extranjeras en la Argentina sumó un nuevo capítulo con el cierre de la planta de Magnera en el partido de Pilar. La firma, dedicada a la producción de textiles y films para distintas industrias, anunció que detendrá de inmediato su actividad local, lo que dejará sin trabajo a 60 empleados.
La decisión forma parte de un plan global denominado Proyecto CORE, con el que la compañía estadounidense busca achicar su estructura, reducir costos y “ganar agilidad operativa”. Según comunicó oficialmente, aunque la producción ya fue suspendida, se mantendrán algunos procesos durante un período de transición para cumplir con contratos pendientes. “Más de 60 empleados se verán afectados por el cierre”, reconoció la empresa, que aseguró estar trabajando en medidas de apoyo para los trabajadores.
Curt Begle, CEO de Magnera, justificó la salida: “Esta decisión no se tomó a la ligera. Refleja nuestro compromiso de construir una organización más eficiente, receptiva y sostenible, mejor posicionada para satisfacer las necesidades cambiantes de nuestros clientes y del mercado”.
Magnera había desembarcado formalmente a fines de 2024 tras la fusión de la división de no tejidos y films de la multinacional Berry Global —que ya operaba en Argentina— con la firma Glatfelter. De esa integración nació una empresa con sede en Estados Unidos que abastece a fabricantes de productos de higiene absorbente, ropa de protección, toallitas y otros insumos especializados.
Con cerca de 9.000 empleados en el mundo y una facturación anual de 2.900 millones de dólares, la compañía planea sostener su operación internacional con 45 plantas en distintos mercados. Sin embargo, su último balance mostró una caída de ingresos y resultados por debajo de lo esperado, lo que aceleró los recortes.
El caso de Magnera se suma a la lista de multinacionales que, durante la gestión de Javier Milei, decidieron replegarse o abandonar directamente el país. Una señal más de la dificultad para sostener inversiones extranjeras en un contexto económico marcado por la incertidumbre y la falta de horizonte estable.






























