Educar las emociones: Soledad Martínez y Adela Cavia en un nuevo capítulo de “¡Presente!”

0
2

Ya se puede escuchar el sexto capítulo de “¡Presente!”, el podcast donde la vicepresidenta del PRO e intendenta de Vicente López habla con especialistas con ideas transformadoras para la educación. Todas las semanas sale un nuevo episodio, y se encuentra disponible en Spotify y YouTube.

En esta oportunidad Soledad Martínez dialogó con Adela Cavia, magíster en educación emocional, sobre cómo el universo emocional atraviesa todos los procesos de aprendizaje y por qué es clave integrarlo no solo en la escuela, sino también en el hogar.

La intendenta remarcó que las emociones influyen en la atención y la motivación: “En Vicente López creemos que la educación pública no se trata solamente de definir los contenidos o incorporar tecnología”. Y agregó que esa mirada se sostiene en acciones concretas: “Tenemos un proyecto de alimentación saludable en escuelas que reemplaza los ultraprocesados por comidas caseras. Es un ejemplo de que buscamos mejorar todo el entorno de lo que se enseña en el aula”.

Por su parte, la especialista Adela Cavia habló sobre la importancia de reconocer esas emociones para gestionarlas y transformarlas en recursos que potencien el aprendizaje: “Hicimos un programa durante todo el año del que participaron más de 80 docentes de las escuelas de Vicente López. Hacemos una planificación previa sobre las necesidades particulares de cada escuela, y un testeo posterior, con escalas definidas internacionalmente, de cada clase. Nos permite mejorar el programa para el siguiente año”.

En Vicente López, a través del Programa de Educación Socioemocional, el municipio acompaña a los docentes para que integren estas herramientas en su práctica cotidiana y fortalezcan el bienestar dentro y fuera del aula.
“Veo nuestros jardines, nuestras escuelas, nuestros docentes y veo cómo impacta positivamente la educación emocional en todo el proceso de aprendizaje de los chicos”, expresó Soledad Martínez.

Este enfoque permite construir climas de aprendizaje más humanos y saludables. “La educación emocional es para toda la vida. No hay edad. Se trata de cómo gestionar las emociones y no esconderlas”, dijo Cavia.

Por último, la intendenta Soledad Martínez se refirió a las diferencias que marcan las escuelas municipales con otras del sistema público y privado, y concluyó: “Me encanta que podamos aplicar la educación emocional en Vicente López, que demostremos que se puede hacer desde la escuela pública, no solo en una privada, que acá también pensamos en todo lo que podemos darle a los chicos. Hay una diferencia grande entre el sistema educativo de Vicente López, que es público, contra otros sistemas privados, y es un orgullo”.