Una vecina de Vicente López ganó el concurso nacional de Inteligencia Artificial con un proyecto de seguridad vial

0
4

Wanda Lucía Ordóñez, vecina del municipio y alumna del Laboratorio de Fabricación Digital (Fab Lab), se consagró como campeona argentina del concurso nacional de Inteligencia Artificial (IA) organizado por INTEL, gracias a su innovador proyecto MotoVision, una herramienta pensada para prevenir accidentes de tránsito mediante el análisis de patrones de comportamiento de motociclistas en entornos urbanos.

El sistema desarrollado por Ordóñez utiliza cámaras y modelos de IA para detectar si los conductores llevan casco, si exceden el número permitido de pasajeros, identifica roles dentro del vehículo y reconoce conductas de riesgo. Además, fue diseñado para funcionar en contextos con recursos limitados, procesando videos de baja calidad sin vulnerar la privacidad de las personas.

Ordóñez comenzó a trabajar en MotoVision durante un curso de IA dictado por la Municipalidad de Vicente López. “No tenía ni idea de Inteligencia Artificial”, confesó. Tras la primera clase, buscó recursos en línea y encontró un curso conceptual de la Universidad de Helsinki que le permitió comprender mejor el campo.

Con formación en arquitectura y planificación urbana, aprovechó su experiencia en movilidad y reutilizó imágenes y videos de trabajo de campo que ya tenía en su computadora. “Encontré una librería para detectar gente con casco y sin casco, pero era limitada. Entonces la sobreentrené con mis imágenes y funcionó”, explicó.

A partir de esa base, amplió las capacidades del sistema: “Le agregué que cuente la cantidad de motos, personas, si tienen casco, si son adultos o niños y qué posición ocupan en la moto”. El proyecto fue entrenado con imágenes propias tomadas en ChacoBuenos AiresEntre RíosSalta y Tucumán, lo que permitió adaptar el modelo a la realidad local, incluyendo variables como color de piel y contraste.

La intendenta Soledad Martínez reconoció públicamente a Ordóñez por su logro. El Fab Lab, dependiente de la Secretaría de Educación y Empleo, ofrece cursos gratuitos en áreas como impresión 3D, robótica, programación en Python e Inteligencia Artificial, con el objetivo de brindar herramientas concretas para el desarrollo profesional y tecnológico de los vecinos.