El Concejo Deliberante de Escobar tuvo su décima sesión ordinaria en la que, entre otras cosas, derogó la ordenanza que habilitaba a construir un centro comercial -en el que se buscaba reinstalar el Bingo de Villa Ramallo-, en Ingeniero Maschwitz, a metros de la ruta provincial 26.
De esta manera, el cuerpo legislativo acató la decisión de la Justicia, además del pedido del Departamento Ejecutivo, a cargo del intendente, Ariel Sujarchuk, que solicitó avanzar con la baja de la ordenanza tras los fallos judiciales adversos.
La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de San Nicolás había resuelto mantener suspendido el desarrollo del bingo en Ingeniero Maschwitz, luego de confirmar la medida cautelar que había frenado el proyecto desde sus inicios.
El fallo volvió a poner en cuestión la legalidad de la iniciativa -por falta de estudios de impacto ambiental, autorizaciones provinciales, entre otras-, impulsada por el concejal del PRO, Leandro Goroyesky -cercano a Cristian Ritondo-, aprobada por el Concejo Deliberante de Escobar a fines de 2024 con la unanimidad de todos los concejales, tanto del oficialismo como de la oposición presentes, y el aval del propio intendente.
El tribunal consideró que la ordenanza, que autorizó la instalación del complejo, habilitaba la construcción sobre un terreno con zonificación residencial, lo que contraviene la normativa urbanística vigente. De esta manera, la resolución ratifica la sentencia inicial de la jueza Mónica Ayerbe, quien había dado lugar a una acción presentada por un grupo de vecinos de la localidad.
El reclamo judicial, a cargo del abogado Alonso Carli, denunció que el Municipio de Escobar no había cumplido con los requisitos técnicos y administrativos exigidos por la legislación provincial. Entre los puntos señalados se encuentra la falta de convalidación prevista en el Decreto Ley 8912/77, paso indispensable para modificar el uso del suelo.
Los jueces Marcelo Schreginger y Damián Cebey, firmantes del fallo, también desestimaron la existencia del supuesto «master plan» al que había hecho referencia el gobierno municipal encabezado por el intendente, Ariel Sujarchuk. En su decisión, los magistrados remarcaron que la propia comuna admitió que dicho documento nunca fue elaborado formalmente, lo que debilitó aún más la defensa del proyecto.
Desde su aprobación, la ordenanza generó rechazo entre los vecinos del área donde se planeaba instalar el bingo, en el cruce de la ruta provincial 26 y la Panamericana, en un predio de 10.000 metros cuadrados. Las protestas derivaron en presentaciones judiciales que lograron frenar el avance de la iniciativa.
Este miércoles, en diálogo con LaNoticiaWeb, Javier Coqui, presidente de asociación Amigos de la Ruta 26, dijo que esta ordenanza que fue derogada «era un atropello para beneficiar a unos pocos».
«Esto fue armado desprolijamente y quiso pasar desapercibido para que no nos enteraramos. No tuvimos contacto con el intendente. Siempre nos quisieron boludear y patear para adelante. Nunca nos tomaron en serio. Y hemos demostrado que podemos pelear en serio con las herramientas que tiene cada ciudadano», añadió.
Por otro lado, se creó el Consejo Municipal de Educación, que no contó con el acompañamiento de La Libertad Avanza. El objetivo principal del consejo será planificar políticas educativas en el distrito, en articulación con el Estado nacional y provincial. En contraposición, desde la bancada libertaria esgrimieron que es «innecesario» por la existencia de la Secretaría de Educación.
La presidente del bloque de La Libertad Avanza, Mariana Huber, dijo en diálogo con LaNoticiaWeb: «Es una idea noble, pero ya existe una Secretaría de Educación. Es una obligación consensuar con todos los actores políticos y de la educación que tienen injerencia».
Asimismo, Huber solicitó licencia hasta fin de mes por problemas familiares y en su lugar tomó juramento la ex jefa de PAMI en Maquinista Savio, Carolina Pezzolo, una de las de mayor confianza de Eduardo Gianfrancesco, el coordinador local y concejal electo el pasado 7 de septiembre.
«Es una de las libertarias de primera hora, esas que siempre estuvieron, acompañando el proyecto de Sebastián Pareja», expresó el comunicado de La Libertad Avanza Escobar.
En un momento de la sesión, cuando Huber pidió modificar un artículo del proyecto de ordenanza que crea el Consejo Municipal para que el concejal integrante sea de la oposición y no del oficialismo, su intervención generó desconcierto entre los demás integrantes del bloque libertario -también en Gianfrancesco y en la concejal electa, Luz Camaño, que estaban presentes-.
Luego de la sesión, Huber fue consultada por este medio acerca de la relación con los demás integrantes del bloque y si seguirá como jefa de bancada: «Somos muchos actores dentro de un solo bloque. El tiempo dirá cómo nos vamos integrando en esta coalición con el PRO y cómo queda consolidado el bloque y quienes lo conducen. Si continuó como jefa de bloque, te lo contesto después del 10 de diciembre».






























