En una entrevista televisiva en Todo Noticias (TN), la líder de la Coalición Cívica, Elisa “Lilita” Carrió, volvió a encender las alarmas sobre el avance del narcotráfico en la Argentina y apuntó directamente contra la zona norte del conurbano bonaerense. Según advirtió, el partido de Escobar se ha convertido en uno de los principales puntos de ingreso y distribución de cocaína que llega al país a través de la hidrovía.
Carrió describió un entramado de rutas y puertos utilizados para el tráfico de estupefacientes:
“La hidrovía es el canal de la cocaína y de la marihuana. Cambió la ruta: ya no entra solo por la 34, ahora viene directamente en barcazas desde Paraguay y va tocando los puertos. En Escobar paran y de ahí se distribuye”, afirmó.
La exdiputada explicó que la mayor parte de la cocaína que se consume en la Argentina proviene de Perú y Bolivia, aunque en los últimos años las rutas se diversificaron. “Hoy el ingreso directo por Paraguay convirtió a la hidrovía en el principal corredor del narcotráfico”, aseguró.
Rosario, el lavado y los puertos del conurbano
Carrió también vinculó el fenómeno con el lavado de dinero en Rosario, donde —según dijo— “nadie puede alquilar los departamentos frente al río porque pertenecen al narco”. A su vez, apuntó contra las zonas francas y los puertos del norte bonaerense, como los de Zárate, Campana y Escobar, que funcionarían como puntos de descarga.
“Las barcazas que traen soja bajo bandera paraguaya ocultan droga debajo. Y al ir parando en distintos puertos, la van bajando. Es todo un sistema territorializado”, denunció.
Crítica a la falta de controles
Carrió fue enfática al cuestionar la inacción del Estado frente al narcotráfico. Recordó que durante dos décadas recorrió la ruta 34 sin ver presencia de fuerzas federales y remarcó que los puertos siguen sin control efectivo.
“Esto es poder. Está todo denunciado desde hace años y nadie hace nada. Si la hidrovía sigue libre, la droga entra igual aunque digan que la eliminaron en Rosario”, señaló.
El mensaje político
Finalmente, Carrió se refirió a la convocatoria del gobernador Axel Kicillof para coordinar acciones contra el narcotráfico junto al presidente Javier Milei y a los gobernadores. Sin embargo, advirtió que si no existe una decisión política real, las medidas serán estériles:
“Después de 30 años de lucha contra esto, lo único que puedo decir es que el problema es obvio y está frente a todos. El que no lo ve, es porque no quiere verlo”.
Con sus declaraciones, Lilita volvió a poner en el centro del debate público la relación entre narcotráfico, puertos y poder político en la Argentina, y señaló a Escobar como un punto neurálgico en la cadena de distribución de drogas.