Presupuesto Participativo en Vicente López: participación ciudadana para decidir el futuro del barrio

0
39

En Vicente López se consolida año tras año una política que permite a los vecinos intervenir directamente en la definición de qué obras y mejoras se ejecutarán en sus barrios: el Presupuesto Participativo. No se trata de una simple promesa, sino de una herramienta concreta de democracia local que ya lleva más de una década de práctica, con números, impactos y expectativas crecientes.

¿Cómo funciona?

  1. Propuestas ciudadanas
    Cualquier persona mayor de 16 años que viva, trabaje o estudie en el distrito puede presentar ideas de proyectos para mejorar su barrio: mejoras en espacios públicos, educación, cultura, salud, deporte, tránsito, etc. Presentación y evaluación técnica
    Las propuestas se suben vía web, se revisan para ver si son técnicamente y legalmente viables, se calcula su costo estimado.

  2. Votación
    Una vez que los proyectos declarados factibles están disponibles, los vecinos votan los que consideran más importantes. En general, se puede votar varios proyectos (por ej., hasta 3) y la votación es principalmente online, aunque también hay puntos presenciales asistidos para quienes lo necesiten.

  3. Ejecución
    Los proyectos que resultan ganadores se financian con parte del presupuesto municipal y se concretan a lo largo del año

Algunas cifras para destacar

  • En 2025, se presentaron más de 180 proyectos para elegir en los barrios.

  • Los vecinos pueden votar hasta el 30 de septiembre en la edición actual.

  • En ediciones anteriores participaron más de 27.000 vecinos en la votación.

  • Desde que se inició en 2012, ya se acumulan cientos de proyectos ejecutados gracias al Presupuesto Participativo.

Importancia de la participación de los vecinos

  • Democracia directa: este mecanismo permite que los ciudadanos no solo voten representantes, sino que decidan directamente sobre obras, prioridades y mejoras de su entorno. Les da voz real.

  • Mejor asimilación de las necesidades locales: quienes viven en un barrio conocen los problemas de primera mano (por ejemplo, veredas rotas, alumbrado deficiente, espacios verdes abandonados). Permitir que los vecinos propongan asegura que los proyectos respondan a lo que realmente se necesita.

  • Transparencia y rendición de cuentas: al ser un proceso abierto en el cual se publican propuestas, costos estimados y resultados de votaciones, se reduce la opacidad en la administración del presupuesto municipal.

  • Inclusión: permite la participación de jóvenes (desde 16 años), personas que estudian o trabajan en Vicente López, lo que amplía el espectro más allá de los que apenas residen.

  • Vinculación comunitaria: este tipo de mecanismos fortalece el tejido social, porque impulsa que los vecinos se organicen, debatan, propongan y se comprometan en el bienestar del barrio.


¿Por qué resulta decisivo para Vicente López?

Vicente López es un municipio que ha apostado sostenidamente por este instrumento desde 2012, lo que lo convierte en un referente en materia de participación ciudadana en la Provincia de Buenos Aires. Cada edición acumula experiencias, corrige el método, amplía metas. Para los vecinos significa que lo impuesto desde arriba no sea lo único que se hace: también pueden decidir, y hacerse responsables de lo que se decide.